Bajo la Carpa Roja - ¿Cómo sé en qué fase de mi ciclo menstrual estoy?

En el post de hoy, quiero dar respuesta a una pregunta que me hacen todo el tiempo: ¿Cómo sé en qué fase de mi ciclo menstrual estoy?

Si tienes un ciclo menstrual natural (es decir, si no usas ningún tipo de anticonceptivo hormonal), ciclo tras ciclo pasas por cuatro fases diferentes que te hacen cambiar física, mental, emocional y hasta espiritualmente. Conocer este patrón de cambio, que es único para cada persona, puede ser muy útil para cuidarte mejor y manejar tu energía, entre muchas otras cosas. 

Pero claro, para conocerte mejor, necesitas empezar por saber en qué fase de tu ciclo estás. En este post te cuento cómo.

Bajo la Carpa Roja - ¿Cómo sé en qué fase de mi ciclo menstrual estoy?

Dejemos de estandarizar el ciclo menstrual

Muchos recursos en educación menstrual como libros y blogs, hablan de que un ciclo menstrual “normal” dura aproximadamente 28 días, y por lo tanto, la duración de las fases vendría siendo algo así:

  1. Menstruación: Abarca del día 1 al 7, aprox.
  2. Fase preovulatoria: va del día 7 al 11, aprox.
  3. Ovulación: ocurre entre los días 12 y 16.
  4. Fase premenstrual: del día 16 al 28, aprox.

¡Pero este enfoque estandarizado pocas veces funciona!

Y esto se debe a tres importantes razones:

1. No todas las personas que menstruamos tenemos un ciclo de 28 días

Este es de hecho, uno de los mitos más grandes alrededor del ciclo. Un ciclo sano puede durar entre 24 y 35 días. 28 solo es el promedio entre 24 y 35 y se usa como un marco de referencia para explicar de una manera general cómo funciona el ciclo menstrual. Dicho esto, tu ciclo podría ser menor o mayor a 28 días. Y está bien.

Lo que es importante saber aquí es que si tu ciclo es más corto que 24 ó más largo que 35 días, o si no estás ovulando, es momento de ver a tu médico. 

2. La longitud del ciclo varía de una persona a otra y/o de un ciclo a otro

Hay quienes son muy regulares y pueden decir, por ejemplo, “mi ciclo -casi- siempre dura 31 días” (ó 24, ó 35, etc.). Quienes tienen un ciclo regular solo necesitan hacer un poco de observación al principio, pero una vez que identifican sus fases tienen más claridad respecto a la duración de cada una. Son las afortunadas que tienen, en general, más predictibilidad respecto a su ciclo.  

Pero también habemos quienes tenemos un ciclo irregular. El mío, por ejemplo, a veces dura 27 días, a veces 33, ó a veces hasta 45. Esto porque tengo un desajuste hormonal. Y claro, si la longitud del ciclo varía mes a mes, también varían las fases, específicamente la fase pre-ovulatoria (más sobre esto en un momento). 

3. Hay varios factores que pueden afectar la duración del ciclo

Seas regular o no, hay situaciones como el estrés, enfermarse, tener jet-lag, cambiar la alimentación, etc. que afectan directamente la longitud del ciclo.

Esto tiene mucho sentido desde un punto de vista evolutivo: cuando tu cerebro siente que estás en una situación de peligro o estrés, envía una señal a tus ovarios indicándoles que no es un buen momento de traer un bebé al mundo. En consecuencia, la ovulación se retrasa, a veces por unos días, a veces por semanas y eso hace que tu ciclo sea más largo. No es precisamente que tu periodo se retrase, lo que se retrasa es la ovulación, y en consecuencia, tu periodo.

Entonces, ¿cómo sé en qué fase de mi ciclo estoy?

Respuesta rápida: la clave está en aprender a CONFIRMAR cuando has ovulado.

Pero vamos con calma, fase por fase:

Fase menstrual:

Bajo la Carpa Roja - ¿Cómo sé en qué fase de mi ciclo menstrual estoy?

El primer día de sangrado abundante es el día 1 de tu nuevo ciclo y esta fase termina, más o menos, cuando dejas de menstruar. Esta es la fase más fácil de identificar, porque hay un proceso físico muy obvio, que es el sangrado.

Importante: Hay quienes tenemos pequeñas manchas de color café, días antes de tener el periodo. Estos días NO son parte de la fase menstrual, sino de la fase premenstrual del ciclo anterior, y de hecho, pueden ser señal de algún desajuste hormonal. Si es tu caso, no olvides tomar nota en tu bitácora menstrual y hablar sobre ello en tu próxima visita al médico.

Fase Preovulatoria:

Bajo la Carpa Roja - ¿Cómo sé en qué fase de mi ciclo menstrual estoy?

Si tu periodo ha terminado, pero aún no has ovulado, estás en tu fase preovulatoria. La duración de esta fase puede variar de una persona a otra y de un ciclo a otro. Algunos especialistas llaman a la pre-ovulatoria una fase “plástica” porque su duración es variable. Es decir, si tienes un ciclo irregular o estrés, tu fase pre-ovulatoria será más larga algunos meses o más corta otros.

Fase Ovulatoria:

Bajo la Carpa Roja - ¿Cómo sé en qué fase de mi ciclo menstrual estoy?

En un ciclo “estándar” de 28 días, la ovulación ocurre alrededor del día 14, pero como ya dijimos antes, los ciclos de 28 días son más bien la excepción y no la regla. Si tienes un ciclo más corto, tu ovulación será antes del día 14. Si tienes un ciclo más largo, vendrá después.

La ovulación NO SE PUEDE PREDECIR. Pero puedes confirmar si has ovulado. Hay varias maneras de hacer esto; yo utilizo el método sintotérmico.

El método sintotérmico es un método de fertilidad consciente (recuerda, la ovulación es tu fase fértil) que consiste en aprender a identificar las señales de ovulación en tu cuerpo.

Así como en la fase menstrual tenemos señales obvias que nos hacen saber en qué fase estamos, en la ovulación también tenemos señales físicas muy claras que nos hacen saber cuándo somos fértiles. Éstas son:

  1. La temperatura basal corporal (es decir, la temperatura de tu cuerpo al despertar).
  2. El flujo cervical
  3. La posición del cuello uterino o cérvix.

Estas tres señales cambian durante tu ciclo, dependiendo de si eres fértil en ese momento o no. Llevando un registro diario de ellas y aprendiendo a interpretarlas es posible confirmar si has ovulado o no.

Aprender a identificar si has ovulado y cuándo, es súper importante para entender tu ciclo menstrual: te ayuda a conocer la duración de tus otras fases y a detectar alguna irregularidad, si es que la hay. Hay mucho que decir sobre el método sintotérmico; si quieres saber más, este post de Erika Irusta es un excelente lugar para empezar.

Fase Premenstrual:

Bajo la Carpa Roja - ¿Cómo sé en qué fase de mi ciclo menstrual estoy?

La fase premenstrual llega después de la ovulación y termina un día antes de que llegue tu periodo.

La duración de esta fase es fija: dura entre 12 y 16 días, en este post te cuento por qué. Si es más corta puede ser por una deficiencia en progesterona, si el más larga puede ser señal de embarazo.

Luego llega tu periodo y todo vuelve a empezar 🙂

En conclusión:

Ciertas cosas tienen que pasar en tu cuerpo cuando ovulas. Si llevas un registro diario de estas señales y notas que aún no han ocurrido, puedes saber que todavía estás en tu fase pre-ovulatoria. Una vez que confirmas que has ovulado, puedes saber cuando pasas a tu fase pre-menstrual y sobre todo la fecha de tu próxima menstruación.

En otras palabras, si identificas cuándo ovulas y cuando menstrúas, las otras dos fases caen en su lugar automáticamente, sin importar la longitud de tu ciclo.

Espero que este post te ayude a tener más claridad en tus fases. Recuerda, ¡esto no es una ciencia exacta! Y cada ciclo será siempre un poco diferente al anterior. Entre más te observes, más fácil te será saber en qué fase del ciclo estás cada día.

Bajo la Carpa Roja - 3 sencillos pasos para conocer tu ciclo

¿Quieres aprender más sobre tu ciclo y no sabes dónde empezar?

Descarga mi guía gratuita con 3 sencillos pasos para conocer tu ciclo menstrual.

Te estás registrando para recibir correos de Bajo la Carpa Roja

Leave A Comment