
La salud mental y el ciclo menstrual están profundamente relacionados. Si enfrentas algún desafío de salud mental, los cambios hormonales en tu ciclo pueden afectar tus síntomas, haciéndolos más intensos en ciertas fases. Llevar un seguimiento de tus altibajos personales en un diario o bitácora puede ser útil para manejar tu padecimiento: te dará un mejor conocimiento de ti misma y ayudará a ti y a tu médico a adaptar el tratamiento de acuerdo a las necesidades de tu ciclo.
Cada persona es diferente, pero en general, las hormonas pueden afectar los padecimientos de salud mental de la siguiente manera:
Fase menstrual:

En los primeros días de tu período es posible experimentar mayores síntomas de depresión debido a que el bajo nivel de estrógenos reduce la serotonina en el cerebro. A medida que el estrógeno aumenta en los últimos días de tu período y al inicio de la fase preovulatoria, este químico cerebral que modera el estado de ánimo y puede disminuir los síntomas, se restaura también.
Fase preovulatoria

En esta fase es posible experimentar mayor ansiedad o manía. Esto se debe a que el incremento de estrógeno aumenta la actividad en las áreas del cerebro que controlan las emociones y el estrés, lo que puede generar cambios repentinos de humor para quienes son sensibles a este efecto.
Fase premenstrual

Si padeces trastorno disfórico premenstrual (TDPM), los síntomas como cambios de humor, fatiga y dolor suelen aparecer en la segunda mitad del ciclo (fase premenstrual). Si es tu caso, platica con tu médico y acércate a algún grupo de apoyo.
En esta fase, también es posible experimentar arranques de trastorno obsesivo compulsivo (TOC), depresión, ansiedad o deseos de autolesión. Esto se debe que en esta fase el estrógeno cae y con él los niveles de químicos cerebrales que moderan el estado de ánimo.
La importancia de llevar una bitácora menstrual

Esta no es, desde luego, una lista completa de cómo las hormonas impactan los trastornos de salud mental, sino solo un ejemplo de cómo pueden influir en sus síntomas. Llevar un registro de tus síntomas durante (al menos) tres ciclos puede ayudarte a detectar los cambios que se repiten en el mismo punto en cada ciclo. Es importante que hables con tu médico sobre lo que has aprendido para ver cómo puede ayudarte con tu tratamiento.
Salud mental y el ciclo menstrual es un texto original de Gabrielle Lichterman de Hormonology en Instagram @hormonology. Traducido con autorización.

¿Quieres aprender más sobre tu ciclo y no sabes dónde empezar?
Descarga mi guía gratuita con 3 sencillos pasos para conocer tu ciclo menstrual.
Te estás registrando para recibir correos de Bajo la Carpa Roja