
Llevar una bitácora menstrual es súper importante para identificar patrones en tu ciclo y monitorear tu estado de salud hormonal (¡y general!). Nunca me voy a cansar de recomendártelo.
Una app menstrual puede ser una herramienta muy útil para llevar un registro diario del ciclo. Hoy en día hay muchas opciones disponibles en las app stores y cada vez se vuelven más y más inteligentes. Hace muchos años, cuando empecé a usar una app, las funciones eran muy básicas. Hoy en cambio es posible llevar un seguimiento de cosas como el estado de ánimo, síntomas, digestión, gráficas de ovulación, etc… cosas a las que quizás no prestaríamos atención en nuestro ciclo, de no ser porque la app nos las recuerda.
Para mí, el beneficio más importante es la practicidad. Como estoy pegada a mi teléfono prácticamente todo tiempo, es más fácil que me acuerde de registrar mi observaciones en cualquier momento del día y consultar información de ciclos pasados cuando lo necesito.
Hasta aquí todo my bien. Sin embargo, hay dos cosas súper importantes que tenemos que tomar en cuenta al usar una app menstrual.
1. Tu app menstrual trabaja a base de predicciones

Las apps menstruales trabajan con algoritmos que hacen predicciones basadas en la información de tus ciclos pasados. En otras palabras, estiman la fecha de tu próxima ovulación de acuerdo al día del ciclo en que hayas ovulado anteriormente. La cuestión es que la ovulación NO SE PUEDE PREDECIR. Puedes comprobar que ha sucedido, pero no es posible predecir cuándo ovularás en el siguiente ciclo.
Aun si eres muy regular, recuerda que el estrés y otros factores pueden hacer que la ovulación se retrase (y en consecuencia tu periodo) a veces por días, a veces por semanas, ¡a veces hasta por meses! Tu app menstrual no tiene manera de anticipar estas cosas.
Estar consciente de esto es súper importante si buscas, y sobre todo, si quieres evitar un embarazo. También si estás aprendiendo más sobre cómo funciona tu ciclo y cuál es tu propia experiencia menstrual.
¿Qué puedes hacer al respecto?
- Hay varias apps que te permiten deshabilitar las predicciones de ovulación, ventana de fertilidad y próximo periodo. Busca en la configuración, y si tienes esa opción, desactívala.
- Aprende a leer e interpretar tus señales de fertilidad, para comprobar cuando has ovulado. Confirmar la ovulación te ayudará a saber en qué fase de tu ciclo estás y la fecha de tu próximo periodo.
2. Tus datos son tuyos (o deberían)

La privacidad es un tema muy importante en el que deberíamos pensar cuando elegimos descargar una app. Imagínate toda la información que compartimos todos los días con nuestra app menstrual. Compartimos con ella cómo nos sentimos, nuestra vida sexual, antojos, hábitos de sueño, nuestros momentos emocionalmente más vulnerables del ciclo, y un largo etc.
Chupadados lo describe muy bien:
Alimentadas con nuestros datos, estas herramientas funcionan como laboratorios para la observación de patrones fisiológicos y de comportamiento, que van desde la frecuencia de la menstruación y los síntomas asociados con ella, hasta los hábitos de compras y navegación por internet de todas sus usuarias. Con las menstruapps, monitorear tu ciclo significa informar regularmente a la aplicación si saliste; bebiste; fumaste; tomaste algún remedio; estabas muy excitada; tuviste sexo; en qué posición estabas cuando tuviste un orgasmo; cómo fue tu caca; si te sentiste triste; si dormiste bien; si tu piel está bien; cómo estás de ánimo; si tu flujo vaginal está más verdoso, tiene mal olor o un aspecto como de crema.
Las apps recolectan todos estos datos de miles de personas en el mundo todos los día. El uso de esta información, que es muy sensible y muy privada, aún está muy poco regulado en América Latina. En 2019 un estudio de Privacy International sacó a la luz la manera en la que muchas aplicaciones para el periodo venden esta información a terceros para ser usada con fines de mercadotecnia.
¿Qué puedes hacer al respecto?
Algunas recomendaciones son:
- Revisar la política de privacidad: Esta política debe ser clara, decir explícitamente lo que se hace con tus datos y cómo.
- Checar la configuración de privacidad de tu teléfono y de la aplicación para bloquear el acceso a ciertos datos. En algunas apps también puedes elegir no recibir publicidad personalizada.

¿Quieres aprender más sobre tu ciclo y no sabes dónde empezar?
Descarga mi guía gratuita con 3 sencillos pasos para conocer tu ciclo menstrual.
Te estás registrando para recibir correos de Bajo la Carpa Roja